curso LAS IZQUIERDAS en el Uruguay | Prof. Carlos Demasi
¡IMPERDIBLE!
Izquierdas en el Uruguay (1984-2025)
con un experto en historia del Uruguay, el Prof. CARLOS DEMASI
informes e inscripciones: fundaciontrias@gmail.com | 098 505 588
para ver programa pulsa "leer más"
PROGRAMA
1) Las izquierdas en Uruguay a la salida de la dictadura. Espacios, replanteos, recomposiciones, recuperaciones.
2) Las novedades de los años 90: éxitos y fracasos. Primer éxito electoral del FA y captura de la izquierda wilsonista; crisis del bloque soviético y replanteos ideológicos.
3) La primera “era progresista”. Absorción del batllismo y reaparición de izquierdas no frenteamplistas. Logros y decepciones: ¿qué puede esperarse de un “gobierno de izquierda”?
4) Derrota electoral y recomposición política. Autocrítica, renovación programática y reactivación de la movilización. La nueva realidad: la reconstrucción del bipartidismo y las nuevas mayorías parlamentarias.
El concepto de “izquierda” ha sufrido profundas transformaciones en las últimas décadas del siglo pasado y comienzos de éste. Si bien el eje izquierda-derecha parece gozar de buena salud y representa un auxiliar que nos permite describir con bastante precisión la diversidad de la política práctica, Para muchos la “izquierda” se ha convertido en una forma de designar a “lo que no es la derecha”, y otros han preferido incorporar al concepto de “progresismo” algunas notas que lo diferencian de la “izquierda”. Sin embargo, la identificación con la “izquierda” sigue siendo una referencia para buena parte de la ciudadanía, aunque le cueste poner en palabras su opción. Paralelamente, resurgen argumentos que parecían definitivamente descartados y que se presentan con nuevos ropajes, para cuestionar los principios que han servido de base a las políticas de contenido social y humanitario.
No podemos cometer el error de identificar la izquierda con un partido o sector político, por lo que corresponde identificar como “las izquierdas” a un complejo conjunto de posturas ideológicas y de identidades que han migrado políticamente a través de las fronteras partidarias. En este curso trataremos de exponer las características de este complejo de ideas y posturas políticas y de sus cambios en los últimos 40 años, con la intención de abrir espacios a la reflexión y al intercambio de ideas y opiniones.