Semblanza de Vivian Trías
Vivian Trías (Las Piedras, Uruguay, 30 de mayo de 1922 - 24 de noviembre de 1980) fue uno de los más brillantes profesores de historia nacional y americana de su tiempo.
Dictó clases durante un dilatado período, especialmente en el liceo de su ciudad natal, hasta que la última dictadura(1973-1985) lo destituyó, no sin antes detenerlo en más de una oportunidad y allanar su casa, sustrayéndole numerosos libros, arc hivos y apuntes de sus investigaciones históricas y políticas, junto con los originales de su medular ensayo sobre José Artigas, que nunca aparecieron.
No obstante, dejó una importante obra historiográfica, desde la perspectiva del revisionismo rioplatense, recogida en los tres primeros tomos de la “Selección de sus obras” dispuesta, en su homenaje, por la Cámara de Representantes, en 1985.Esta primer Serie: “Ensayos Históricos” se completa con dos volúmenes, que recogen su monumental “Historia del Imperialismo Norteamericano” y doce libros más, en dos Series, una: “Patria Chica” (con sus trabajos y propuestas sobre el país) y otra: “Patria Grande”(libros y ensayos sobre temas latinoamericanos e internacionales). Desde su juventud, Trías manifestó sus inquietudes sociales y políticas, ingresando tempranamente en el socialismo uruguayo. Junto con otros jóvenes pedrenses de idéntica filiación, fundó en los 40 el Club Juventud de Las Piedras, actualmente en la primera divisional de nuestro fútbol profesional.
Fue dirigente nacional del PS, y su Secretario General en el período 1959-1962, y co-fundador de la Unión Popular(1961) y del Frente Amplio(1971). En 1956 ingresó a la Cámara de Diputados, permaneciendo en el cargo hasta 1962. Retornó al Parlamento en 1972, hasta el golpe de Estado de 1973.Como parlamentario destacó por su propuesta nacionalizadora e integracionista, su temprano y certero diagnóstico de la “crisis sustancial” del país a partir de los 50, con soluciones progresistas para superarla, y su implacable y documentada denuncia contra la dependencia imperialista, en defensa intransigente de la soberanía nacional. Fue un extraordinario tribuno.
En sus siempre memorables discursos públicos, combinaba la claridad y fuerza expositiva del educador, con la pasión y convicción que sabía trasmitír en la defensa de sus ideales y propuestas, y el estilo sencillo y franco del hombre común, lleno de atrayentes anécdotas y dichos pueblerinos. Más que lider político fue un “caudillo pedagógico”, al decir de Ruben Cotelo, removedor y “latinoamericanizador” del pensamiento nacional y popular, cuyas ideas y posiciones influyeron grandemente no sólo en su izquierda sino en las distintas corrientes políticas existentes en el país. Por eso, y así se reconoció en el mentado homenaje parlamentario de 1985, a los cinco años de su muerte, Vivian Trías es fundamentalmente una figura nacional y latinoamericana que trasciende grandemente a la corriente en la que militó.
Su obra y legado, pues, pertenece al conjunto del país, a lo mejor del pensamiento nacional, al pueblo oriental y a sus sectores más humildes, por los que pensó y luchó durante toda su vida.