Cursos ya dictados

EL 68: curso del Prof. Carlos Demasi

HORARIO: de 19 a 21 horas

 

¡ VUELVE ! - Taller de Economía (básico) de Jorge Notaro

Taller de Economía Política del Uruguay (TEPU)

Nivel básico

Prof. Jorge Notaro

Todos los jueves, desde el 9 de agosto, hasta el 1° de noviembre

 

Informes e inscripciones:

sede de la Trías, Colonia 1456 5° piso

2402 1053

vtrias@adinet.com.uy

 programa completo adjunto

Taller de Economía Política de Uruguay - Prof. Jorge Notaro

 

Comienza el martes 25 de julio

Todos los martes - 18.30 horas

 

 

 

(ver programa y detalles en folleto adjunto)

CURSOS 2017 con el Prof. Carlos Machado

CURSOS 2017. Religión. Historia. Literatura. Actualidad

desde  marzo

Anual o tres módulos trimestrales

clases quincenales

 

Cristianismo

miércoles 18.30 hrs.
desde el 15 de marzo

 

 

Estados Unidos

jueves 18.30 hrs.
desde el 16 de marzo

 

 

La Historia a través de la Literatura

viernes 18.30 hrs.
desde el 17 de marzo

 

Actualidad

sábado 10 a 13 hrs.
desde el 18 de marzo

 

 

15 realidades del África Subsahariana

sábado 16 hrs.
desde el 18 de marzo

 

 

Programa completo: pulse "leer más"

NUEVO Curso de Formación Docente, con la Prof. Daniela Tomeo

jueves 1º y viernes 2 de diciembre, 18.30 a 20.30 hs

UNA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE (I)

Seminario de actualización para docentes
Prof. Daniela Tomeo

 Enseñar historia del arte puede ser un desafío abrumador para el profesor de historia del arte que debe abordar un extensísimo programa o para el profesor de historia, literatura, m

úsica o comunicación visual, que quiere incorporar la historia del arte a su clase. El Seminario propone reflexionar sobre éstos temas, a partir del abordaje de obras que se encuentran en Montevideo y que recorren cuatro momentos de la historia y de la historia del arte.

 

1.    Textiles mayas en el Muhar: lo más viejo y lo más nuevo. Una colección de prendas para pensar el arte americano.
2.    El mundo griego: cerámicas y calcos en un mundo globalizado.
3.    El Renacimiento y el nacimiento del mundo moderno a través desde tres esculturas: El David, el Colleoni y el Gatamellatta.
4.    Los grabados de Goya a las puertas del Romanticismo.

Fecha: miércoles 19 y jueves 20 de octubre. 19 a 21 h

s
Lugar: Fundación Vivian Trías - Colonia  1456, Piso 5 - 2402 1053

Se entrega material y certificado de asistencia.

Por informes e inscripciones: danielatomeo2015@gmail.com

Cursos de Formación Docente, con la Prof. Daniela Tomeo

martes 15 y miércoles 16 de noviembre - 18.30 a 20.30 hs

UNA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE (II)

 

Seminario de actualización para docentes.
Prof. Daniela Tomeo

 

La imagen es sin duda un disparador en una clase en la que trabajamos con niños o adolescentes. El Seminario propone cuatro abordajes de la historia nacional, disparados por otras tantas obras que encontramos en la ciudad y que nos desafían a interpelarlas a través de una mirada a la vez inteligente y sensible.

 

1.    La Plaza Zabala: un fuerte, un monumento y un jardín en el cruce de los tiempos.
2.    La sociedad del Novecientos: retratistas y retratados.
3.    Muebles y objetos personales que hablan de los presidentes: entre el Romántico y el Palacio Estévez.
4.    ¿El arte contemporáneo tiene algo para decir sobre nuestro pasado?

Fecha: martes 15 y miércoles 16 de noviembre. 18.30 a 20.30 hs
Lugar: Fundación Vivian Trías - Colonia  1456, Piso 5 - 2402 1053

Se entrega material y certificado de asistencia.

Por informes e inscripciones: danielatomeo2015@gmail.com

 

jueves 1º y viernes 2 de diciembre, 18.30 a 20.30 hs

UNA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE (I)

Seminario de actualización para docentes
Prof. Daniela Tomeo

 Enseñar historia del arte puede ser un desafío abrumador para el profesor de historia del arte que debe abordar un extensísimo programa o para el profesor de historia, literatura, m

úsica o comunicación visual, que quiere incorporar la historia del arte a su clase. El Seminario propone reflexionar sobre éstos temas, a partir del abordaje de obras que se encuentran en Montevideo y que recorren cuatro momentos de la historia y de la historia del arte.

 

1.    Textiles mayas en el Muhar: lo más viejo y lo más nuevo. Una colección de prendas para pensar el arte americano.
2.    El mundo griego: cerámicas y calcos en un mundo globalizado.
3.    El Renacimiento y el nacimiento del mundo moderno a través desde tres esculturas: El David, el Colleoni y el Gatamellatta.
4.    Los grabados de Goya a las puertas del Romanticismo.

Fecha: miércoles 19 y jueves 20 de octubre. 19 a 21 h

s
Lugar: Fundación Vivian Trías - Colonia  1456, Piso 5 - 2402 1053

Se entrega material y certificado de asistencia.

Por informes e inscripciones: danielatomeo2015@gmail.com

 

Los Seminarios se pueden cursar en forma independiente

CURSO de actualización docente - Prof. Daniela Tomeo

Seminario de actualización para docentes

 

Cruces entre la historia y el arte en el museo

 

Prof. Daniela Tomeo

 

 

Visitar un museo de historia, arqueología, antropología o historia del arte, supone enfrentarse a una serie de artefactos producidos por distintas culturas en variados tiempos y espacios geográficos. La experiencia, implica una movilización que se produce a varios niveles, tanto intelectuales como emocionales y por tanto es un desafío que involucra múltiples reflexiones. Los cruces entre el arte y la historia que articula el museo se evidencian en las más variadas estrategias: contando la historia a través de objetos que son obras artísticas, convocando a artistas contemporáneos quienes con nuevos lenguajes nos hacen pensar sobre el pasado o exponiendo obras para ser contempladas con prescindencia del relato histórico.

El seminario propone brindar herramientas teóricas y conceptuales para pensar en el museo como un espacio de narración de la historia y la historia del arte y la visita al museo como un escenario pedagógico diferente. Se analizarán museos locales.

 

Miércoles 29 y jueves 30 de junio. 18 a 20.30 horas

 

Lugar: sede de la Fundación Vivian Trías, Colonia 1456, 5º piso - Tel. 2402 1053

 

Se entrega material y certificado de asistencia

 

Inscripciones: danielatomeo2015@gmail.com

CURSOS 2016 con el Prof. Carlos Machado

A partir del 13 de abril

 dos veces por mes

Rusia, de Jrushov a Putin, miércoles 18.30 hrs.

India, desde el inicio a Janata, jueves 18.30

China, desde la antigüedad al post "denguismo", viernes 18.30

Temas de actualidad, sábados 10 a 13 hrs.

Islam, del Egipto nasserista a la Libia de Gadafi, sábados 16 hrs.

 

Por inscripciones y consultas:
Colonia 1456 - 5° Piso
Tel. 2402 1053
vtrias@adinet.com.uy - fundaciontrias@gmail.com
www.fundacionviviantrias.org

ver programa en pdf adjunto

ARTE y POLÍTICA con la Prof. Daniela Tomeo

Francia del Absolutismo a la Revolución: imágenes de poder

A lo largo de doscientos años, en medio de profundos cambios políticos, los gobiernos absolutista, republicano y napoleónico, usaron la ciudad como escenario de sus proyectos políticos.

El retrato se consolidó como género y actuó como elemento fundamental a la hora de construir la imagen del gobernante, ya sea Luis XIV o Napoleón Bonaparte. Las grandes abadías y palacios pasan a manos del Estado y se generan los primeros debates sobre el patrimonio.

 

Miércoles 2 y jueves 3 de marzo - 18 a 20.30 horas

Lugar: Fundación Vivian Trías - Colonia 1456 5º Piso - 2402 1053

Por inscripciones: danielatomeo2015@gmail.com - 098 191 599

 

Se entrega material y certificado de asistencia

Seminario de actualización para docentes. Prof. Daniela Tomeo

Pinceles del siglo XIX que cuentan la historia, creadores del siglo XX que la revisan

Prof. Daniela Tomeo

La pintura histórica fue un sitio ineludible para los artistas americanos del siglo XIX. Cándido López, Juan Manuel Blanes, Pedro Américo, Victor Meirelles, entre otros, pintaron los acontecimientos al fragor de la batalla. Sus imágenes se transformaron en íconos visuales para sucesivas generaciones que aprendieron la historia y el civismo a través de ellas. Cien años después, nuevas generaciones de artistas revisan aquellas imágenes, con nuevos lenguajes artísticos y nuevas miradas a una historia en permanente revisión.

 

Total: 6 horas
Martes 17 y miércoles 18 de noviembre de 18 a 21 hs.

FUNDACIÓN VIVIAN TRIAS. Colonia 1456, 5º Piso -  2402 1053 - vtrias@adinet.com.uy

Se entrega material y certificado de asistencia

Por inscripciones: danielatomeo2015@gmail.com

Distribuir contenido