Otros
GUATEMALA: entrevista al Prof. Roberto García en TNU
Revolución y guerra en España: poetas republicanos
jueves 2 de agosto - 19 horas
Seminario Permanente
Revolución y guerra en España... y después
Primer panel 2018
Poetas republicanos en exilio:
Rescate de Luis Pérez Infante y redescubrimiento de Rafael Alberti en Uruguay
Exponen:
Prof. Alicia Cagnasso
Prof. María de los Ángeles González
Modera: Jimena Torres
Presentación exclusiva de la líne del tiempo "Republicanos españoles en Uruguay"
Apoya:
Academia Nacional de Letras
Lugar: sede de la Fundación, Colonia 1456 5° Piso, esq. Barrios Amorín
entrada libre
Homenaje a Pablo V. Carlevaro
Homenaje al Dr. Pablo V. Carlevaro*
Parto de la base de que no podré estar a la altura de este homenaje a Pablo, al inaugurarse la página web que lleva su nombre y que contendrá su valioso Archivo personal que será intensa fuente de inspiración para todas y todos.
Lo conocí en los viejos tiempos de la FEUU de los 50, la que junto al naciente sindicalismo autónomo de Héctor Rodríguez y tantos otros, llenó de luchas y conquistas aquella fermental década. Pablo brilló como dirigente de la Asociación de los Estudiantes de Medicina (AEM), pero también brilló en la FEUU. Fue mi compañero y mi Maestro tan tempranamente, a pesar de ser de Facultades distintas. Con esa inocultable carga subjetiva, por convicción y de corazón, afirmo que fue el más destacado y talentoso dirigente universitario de aquel tiempo, dentro de una formidable pléyade de grandes militantes estudiantiles en todos los centros por entonces federados. (sigue)
NOS QUEDA LA CANCIÓN
La Fundación Vivian Trías expresa su más hondo dolor por la partida del compañero Daniel Viglietti.
Comprometido con las causas de los oprimidos, acompañando siempre sus luchas, hizo oír su voz por los que no la tienen. Lo extrañaremos siempre.
Le damos el último abrazo y, oyéndolo otra vez, decimos con Benedetti: "no dejemos que la canción se haga ceniza":
https://www.youtube.com/watch?v=u2SKr2nNusk&feature=youtu.be
VER nota de despedida de Ricardo Pallares en el interior:
Escúchalo, escúchalo, su voz canta. (In memóriam de Daniel Viglietti, 1939-2017)
COLABORACIÓN CON CARLOS MACHADO
Estas últimas semanas Carlos ha tenido un quebranto de salud que ha requerido una intervención quirúrgica, de la cual ha salido bien, pero necesita atención diaria.
Esta circunstancia le ha impedido continuar dando clases tanto en Montevideo como en Buenos Aires, con lo cual su situación económica se ha complicado.
Por este motivo abrimos un “colectivo” en RedPagos a su nombre (Profesor Carlos Machado), número 63113. Agradecemos su generoso aporte, que podrán realizar en cualquier sucursal de todo el país. Dado que no sabemos cuánto durará esta situación extraordinaria les agradecemos que depositen lo que puedan, las veces que puedan.
También agradecemos compartan este mensaje con quienes crean puedan colaborar.
Cualquier duda estamos a las órdenes por el 2402 1053 o por correo electrónico: vtrias@adinet.com.uy
Fraternalmente,
El equipo de la Fundación Vivian Trías
Se fue "un león". Coriún Aharonián 1940-2017
Agradecemos a Marcelo Pereira y a ladiaria* por autorizarnos a reproducir este artículo sobre Coriún, nuestro querido y recordado co-fundador
Un león
¿Por dónde empezar? Compositor, musicólogo, educador, agitador, organizador, difusor, investigador, teórico, ensayista, periodista, director de coros: esos fueron algunos de los papeles que eligió desempeñar Coriún Aharonián, pero quizá fue ante todo un militante, empeñado en comprender, explicar y defender la dimensión política de la cultura y la dimensión cultural de la política. Un militante que consideraría un gran honor que su muerte y la de Ernesto Guevara vayan a recordarse, desde ahora, en la misma fecha, aunque también es probable que, con el ánimo riguroso y la pasión por la polémica que nunca lo abandonaron, aprovechara la oportunidad para señalar que en realidad al Che lo asesinaron un lunes 9 de octubre, hace 50 años, y que la versión sobre su caída en combate el día anterior fue una mentira para encubrir el crimen. (sigue)
