curso REFORMA JUBILATORIA: ¿qué esperar?
Curso breve: 4 sesiones
Por informes e inscripciones:
Fundación Vivian Trías: 098 505 588 | 2402 1053
fundaciontrias@gmail.com | triasdifusion@gmail.com
programa completo en "leer más"
PROGRAMA
1.1.1 Objetivo del curso
Entender la importancia del sistema previsional en la vida social
Pensar los desafíos que tiene actualmente nuestro sistema previsional y el sistema de seguridad social
Comprender mejor la propuesta de reforma previsional que se está discutiendo en el parlamento
Ayudar a pensar alternativas
1.1.2 Estructura
Se proponen 4 encuentros de dos horas donde se trabajará con el siguiente contenido:
Taller 1 - ¿De qué hablamos cuando hablamos de la seguridad social y el sistema previsional?
En este taller, se trabajará sobre dos ejes temáticos. El primero es una introducción terminológica para poder saber de qué vamos a hablar en el curso. ¿Qué es un seguro social, un sistema previsional, un sistema de seguridad social, un sistema de protección social, un Estado de Bienestar? ¿Qué implica cada uno de estos conceptos? ¿Qué consecuencia tiene que se modifiquen de forma aislada? ¿Cuál es su relación con el resto de la formación social?
El segundo eje tiene que ver con el origen histórico. ¿Quién inventó y por qué existe la seguridad social? ¿Qué objetivos se plantea? ¿Cambian a lo largo del tiempo? ¿En función de qué? ¿Qué tipos de sistemas existen en el mundo?
El objetivo de este taller es doble. Por un lado, establecer las bases para “hablar el mismo lenguaje” a lo largo del curso. El segundo es invitar a reflexionar sobre la historicidad de los sistemas previsionales, para posteriormente pensar cuáles son las características de la sociedad uruguaya y qué tipo de sistema precisaría crear.
Taller 2 - La seguridad social uruguaya
En este taller también se trabajará sobre dos ejes. El primero es de orden histórico, ¿cuándo y para qué se crea la seguridad social en Uruguay? ¿Cómo era en su origen y cuál fue su evolución?¿qué actores participaron en su construcción?
El segundo es del sistema previsional en el presente, ¿cómo está conformado y cómo funciona?.
El objetivo de este taller es poder entender el sistema actual, y hacerlo desde una perspectiva histórica sabiendo de dónde venimos y por qué el sistema tiene las características que tiene.
Taller 3 - La reforma previsional en términos generales
En este taller primero se partirá de reconocer distintas problemáticas que tiene en el sistema actual en términos de suficiencia y equidad en cuanto a los derechos que reconoce. En un segundo momento se abordará el problema de la sostenibilidad financiera del sistema como problema y eje estructurador de la propuesta de reforma. A partir de allí comentaremos qué objetivos persigue esta reforma y en función de qué marcos ideológicos se dispone a alcanzarlos
Taller - 4 La reforma previsional en términos particulares
En este taller se abordarán específicamente ciertos aspectos de la reforma que se consideren de particular interés como los cambios paramétricos, la discusión sobre la expansión o no del régimen afap, la relación con la caja militar, los cambios en la gobernanza institucional y los posibles resultados de la reforma y sus consecuencias sobre las personas.
El objetivo de este taller es poder discutir sobre los principales cambios propuestos, atendiendo cuando corresponda los detalles técnicos que muchas veces ayudan a silenciar la discusión pública.
Por último, se propone como instancia de diálogo conversar sobre qué tipo de sistema precisamos más allá de la lucha por esta reforma en particular.