VIVIAN TRÍAS: te recordamos - serían 99 años
Vivian Trías de la María
(30 de mayo 1922 - 24 nov 1980)
Palabras de Garabed Arakelian, pulsar "leer más"
Vivian Trías continúa cumpliendo años
Casi centenaria su incursión en el mundo, Vivian Trías se merece el recuerdo y la celebración. Me permito hacerlo con palabras de Eduardo Galeano: “Muchos lo quisimos y no sólo en sus aciertos, lo que hubiera sido fácil, sino también en sus ingenuidades y sus errores. Con nuestras piernas continuará caminando; y nuestro país de hombres libres redimirá su soledad.”
Por mi parte me atrevo a agregar a este claro pensamiento, que nuestras piernas recibirán los mordiscos de cuzcos famélicos ansiando un algo de figuración. Los apartaremos.
Carlos Machado por su parte, lo recordó encuadrado en un momento histórico y escribió: “Murió en 1980. En la misma semana de aquel plebiscito en que los uruguayos le dijeron que no a la consulta en que se les proponía legitimar la ilegalidad. Vivió rebosante. Con insobornable lucidez. Con pasión generosa y con fervor porfiado. Con devoción por toda causa justas, sin conocer fatigas. Así quemó su vida y dejó su legado”.
De ese legado recojo hoy, en un nuevo aniversario, algunos conceptos que continúan vigentes tomados de la primera edición de “Las montoneras y el Imperio Británico”: “La cuestión nacional es el nudo de la sublevación de los pueblos dependientes” "No puede ser la iniciativa, ni la obra de una estrategia elaborada al margen de la entraña misma del proceso histórico interno”.
Y cierro con esta otra frase: “Las raíces históricas de las luchas obreras y populares de nuestros días hay que buscarlas en las multitudes sublevadas y en sus caudillos y no en el unitarismo europeizante, enajenado y antipopular”.
Hay piernas fuertes para seguir caminando.
¡Merecido cumpleaños y por siempre VIVIAN!
Garabed Arakelian