Pensadores de la izquierda uruguaya del siglo XX: Luce Fabbri, profesora, ensayista, militante

                   

Invitan

Miércoles 31 de julio - 19 horas

Luce Fabbri, profesora, ensayista, militante

(foto: Rafael de Armas, 1975)
 

Exponen: Margareth Rago

Pablo Rocca

Osvaldo Escribano

Analaura Vallcorba

Modera: Naguy Marcilla

Lugar: sede de la Fundación, Colonia 1456 5º piso

entrada libre

 

Luce Fabbri (1908-2000)
 
Luce Fabbri ha sido un referente del mundo intelectual y político del siglo XX.
Nacida en Roma, el 25 de julio de 1908, fue hija del profesor y militante anarquista Luigi Fabbri. Luego de licenciarse en Letras, marchó al exilio
perseguida por el fascismo italiano. Se reunió con sus padres en París y llegó a Uruguay en 1929.
"Aquí se respiraba libertad", dice Luce. Tres años después, y tras aprender español en los sindicatos obreros, logró una
cátedra de Historia en Secundaria y en 1949 ingresó a la Facultad de Humanidades como profesora de Literatura Italiana.
Fue co-fundadora del Instituto de Profesores Artigas (IPA).
Destituída de sus cargos por la dictadura fue reintegrada a Facultad con el retorno de la democracia.
Militó toda su vida en las filas del anarquismo. "La autoridad que atomiza la sociedad bajo el peso de una uniformidad
inorgánica, disfrazada de organización, y la solidaridad espontánea que construye en la base los órganos vitales de la vida asociada cuyo proceso culmina en la libertad, son los dos polos opuestos de la voluntad de poder natural en el hombre."

"Hay en fin otra actitud (...) Consiste en repudiar el "todo o nada", en respetar aquello que pueda haber de bueno en lo que el esfuerzo humano ha creado en los siglos, en acentuar y mejorar todo lo que tenga de liberario y solidario (...) Este no es un fin último al que tienda una única revolución; es un camino (...) Así, definir un programa de acción es, a mi parecer, trazar este camino, más importante en sí mismo que su punto de llegada, porque es en cada uno de sus tramos una realización por la que atraviesa la vida presente, que es más 'viva' que la futura."
Murió en Montevideo, siendo "tan uruguaya como italiana", el 19 de agosto de 2000.